Plan de estudios

La Ley General de Educación en su Artículo 79 define el Plan de Estudios como “El esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo en su más amplia concepción.

En la Educación Formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes”.

Lo anterior significa, que, para el Centro Educativo, el Plan de Estudios, se fundamenta en el Artículo 77 de la Ley 115, que le permite gozar de AUTONOMÍA para estructurar su currículo y establecer su Plan de Estudios como una guía general de contenidos, tiempos y secuencias para generar conocimiento y desarrollar las competencias básicas para aprender a aprender; además la misma Ley define en el Artículo 11, los Niveles de “Educación Formal”.

  • Educación Preescolar: Mínimo un grado (Grado 0 ó Transición)
  • Educación Básica: duración de nueve grados (9) desarrollada en dos ciclos; Básica Primaria cinco grados (5), Básica Secundaria cuatro grados (4).

“La educación en sus distintos niveles tiene por objeto desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente”.

El Plan de Estudios se estructura con base en principios, normas, criterios y enfoque que orientan no sólo la concepción y desarrollo de cada área, sino que los sitúan dentro de la filosofía del PEI del Centro Educativo.

Da respuestas al que, a quién, por qué, para qué, al cuándo y al cómo evaluar para lograr que la formación sea unificada e integral.

El Artículo 79 de la Ley 115 reglamentada por los Decretos 1860 de 1994 y 1063 de 1998 fueron sustituidos por del Decreto 1990 y todo el Capítulo VI del 1860 de 1994, como también el 1063 de junio 10 de 1998.

Hoy, el Centro Educativo se acoge a los Capítulos I “Normas Técnicas Curriculares”, Capítulo II “Evaluación y Promoción de los Educandos” del Decreto 1290 y a la Ley 715 de 2001 en sus numerales 5.5 y 5.6 respecto a las normas técnicas, curriculares y pedagógicas de la Educación Preescolar, Básica y Media de la Educación, integrado a las áreas fundamentales atendiendo a lo estipulado en el artículo 36 del Decreto 1860: “ El proyecto pedagógico es una actividad dentro del Plan de estudios que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del estudiante. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos y destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas”.

Con base en los artículos: 77 de la Ley 115 AUTONOMÍA ESCOLAR “para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir áreas y asignaturas optativas, adoptar algunos áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas …” y 3º del Decreto 1850 que faculta al Director (a), “definir los períodos de clase al comienzo de cada año, con duraciones diferentes de acuerdo con el plan de estudios siempre y cuando el total semanal y anual sea igual a la intensidad horaria mínima”.                                  

  • Áreas Obligatorias Académicas y Fundamentales Jornada Única y Escuela Nueva

ÁREAS FUNDAMENTALES

ASIGNATURAS

PRE ESCOLAR

BÁSICA PRIMARIA

DIMENSIONES

Cognitiva

5

 

 

Comunicativa

5

 

 

Corporal

5

 

 

Ética

2

 

 

Estética

2

 

 

Espiritual

2

 

 

Socio afectiva

2

 

MATEMÁTICA

Matemáticas, estadística y
Geometría

 

5

HUMANIDADES

Español
Inglés

 

5

CIENCIAS NATURALES

Ciencias Naturales

Biología
Física
Química

 

4

CIENCIAS SOCIALES

Historia Geografía, constitución política y
Democracia

 

4

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Arte y
Dibujo

 

2

EDUCACIÓN FÍSICA

Educación Física

 

2

EDUCACIÓN RELIGIOSA

Religión

 

2

EDUCACIÓN ÉTICA Y EN VALORES HUMANOS

Ética

Valores Humanos

 

2

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Computación

 

2

CÁTEDRA DE LA PAZ

 

1

1

CÁTEDRA DEL  EMPRENDIMIENTO

 

1

1

TOTAL HORAS

 

25

30